
Dia Internacional del Turismo.
El periodo de pandemia ha destacado retos importantes para la humanidad. Respecto al turismo, es crucial proveer espacios con medidas de higiene, sana distancia y otros protocolos indispensables para evitar la propagación; con ello en mente, la siguiente recomendación de la Organización Mundial del Turismo es impulsar la economía de las localidades.
Un par de ideas para promover la economía local:
- El turismo sustentable enfocado a la naturaleza y promoción cultural, atrae a aquellos viajeros en busca de experiencias que les permitan: disfrutar de la naturaleza, conocer la cultura y productos locales e incluso, participar en beneficio de las comunidades más necesitadas. Ello requiere retos por parte del sector privado e instituciones gubernamentales, entre otros: infraestructura adecuada para trasladarse a estas zonas, seguridad, profesionalismo en la experiencia y por supuesto inversión en las comunidades.
- Preferir en la medida de lo posible, productos y servicios de proveedores locales aportará para mantener el mayor número de empleos y contaminará menos debido al traslado de productos. Es también una oportunidad para apoyarles en la elaboración de sus protocolos de seguridad e higiene, acción que evitará la propagación de virus.
Mientras que México se congratuló en 2017 por ser el sexto país más visitado del mundo, en el contexto actual y con datos de la Secretaría de Turismo, hubo una disminución del 57.5% de turistas extranjeros por vía aérea. Por lo que reactivar el turismo nacional será clave.
“El turismo es también un pilar fundamental para la conservación del patrimonio natural y cultural. La reconstrucción del sector turístico es un imperativo.”
-Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.
Aunque con cautela, han disminuido algunas restricciones de viaje en el mundo, por lo que hemos recopilado algunas ideas, retos y planteamientos que consideramos relevantes sobre el tema:
Industria del turismo, restaurantes, alojamiento, atracciones:
- Armoniza tus protocolos de bioseguridad y procedimientos para que el visitante, sus colaboradores y proveedores los comprendan fácilmente.
- Desarrolla y comunica un protocolo por si un huésped o empleado se enferma en tus instalaciones. Es reconocida la responsabilidad de tomar acción temprana.
- Crea un comité interno de coordinación que haga seguimiento en la implementación y ejecución de protocolos.
- Socializa números de emergencia locales.
- Actualiza tus medios de comunicación sobre las acciones que estás tomando para:
- Brindar espacios agradables que cumplen con protocolos de salud, seguridad e higiene.
- Promover la seguridad y salud en tus colaboradores.
- Facilita la tecnología para comunicarse con tu empresa, a través de una APP, mensajes de texto, etc.
- Crea y mantén alianzas con instituciones gubernamentales y privadas de salud para facilitar y actualizar a tus clientes y colaboradores información relevante.
- Realiza estudios y toma registro del comportamiento de tus grupos de interés para atender los cambios en preferencias de consumidores y colaboradores.
- Promover el respeto a los principios de responsabilidad social y sostenibilidad, ello mejorará la competitividad del sector.

Recomendaciones para el turista:
- Investiga previamente si es adecuado visitar el destino elegido, considera tu viaje si vives con personas con mayor riesgo de enfermarse gravemente.
- Si estás enfermo o has dado positivo recientemente al COVID-19, lo mejor será esperar para hacer un viaje turístico.
- Prepara tu kit con tapabocas (procura llevar varios) y desinfectante ( alcohol mínimo al 60%).
- Procura hacer pagos sin contacto ya sea en transportes locales, alojamiento, actividades de entretenimiento, entre otros.
- Sé responsable y acata las normas de distanciamiento físico.
- Limita el contenido de tu equipaje, evitando viajar con artículos innecesarios.
- Infórmate sobre los protocolos vigentes en medios de transporte locales, alojamiento, restaurantes y puntos de atracción que planeas visitar.
- Planea no sólo el viaje, también el regreso ya que se recomienda quedarse en casa los 14 días posteriores a tu llegada para proteger a los demás e incluso, realizarte una prueba.